Hoy viendo la tele me he enterado de que la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha puesto en marcha del proyecto 'Wikanda'. Dios que "palabro". Pues sí, supone la creación de la primera wikipedia social de contenidos multimedia andaluces, basada en 'software' libre y abierta a la participación de todos los ciudadanos. ¿Wikipedia social? ¿Eso que es lo que es? Pues se trata según explicó la secretaria general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Pilar Rodríguez de "...poner a disposición de la ciudadanía una serie de herramientas de acceso y edición libre sobre contenidos específicos andaluces", tal y como recoge el Plan Andalucía Sociedad de la Información 2007-2010. Además añadió que la Consejería de Innovación "no va a mantener ningún control editorial sobre 'Wikanda' ni sobre sus contenidos". Así, precisó que su labor en el proyecto se limita a facilitar los recursos necesarios para crear una "plataforma de calidad pensada para que cualquier persona pueda contribuir y publicar fácilmente sus conocimientos". Esto me parece a mi dos cosas. Que la van a crear y luego no le van a hacer ningún caso, y no quiero señalar otros proyectos anteriores de la Junta ó que al final se convertirá en una retahíla de artículos y comentarios "políticamente correctos" sobre temas que podemos buscar directamente en la wikipedia.
Luego continuó reiterando que la iniciativa surge de la ciudadanía y parte de la necesidad de proyectar la identidad regional en el entorno global, volcando en Internet "todo lo que los andaluces saben de su tierra, su historia, y sus tradiciones", además de la investigación llevada a cabo en la región, sus empresas y los avances conseguidos en las distintas áreas del conocimiento...etc Uf, me temo lo peor aunque reconozco que la idea es buena. 'Wikanda' nace con una recopilación inicial de más de 10.000 artículos, extraídos fundamentalmente de wikipedia y de la labor realizada por los editores de la 'Cordobapedia' y 'Sevillapedia', dos proyectos referentes en la generación de contenidos que han inspirado a esta enciclopedia. En este sentido, usuarios de toda Andalucía aportan individualmente contenidos desde los centros Guadalinfo. El proyecto cuenta con una estructura intuitiva ordenada, por un lado, en ocho 'wikis' o sitios web provinciales y, por otro, en un sitio web de carácter regional en el que se publicarán aquellos contenidos que la comunidad 'wikandista' considere de naturaleza transversal para toda Andalucía. No seamos demasiado pesimistas y deseemos mucha suerte a este proyecto que sin duda me parece una buena idea en un principio. Veremos a ver en lo que queda.
Los analistas comentan que el portátil no es, ni mucho menos, perfecto. Destacan la falta de puertos USB, red Ethernet, y la no opción de poder actualizar el hardware del aparato por nuestra cuenta. Incluso se habla que no se puede cambiar la batería, sino que debe hacerlo el servicio técnico oficial. Pero......!!Que pasada!!
Otro día subiré un video del mio propio. Mientras tanto tendreis que conformaros con estos vídeos.
Audio de este Post para personas con problemas de visión
Acabo de encontrar un nuevo buscador de canciones via web. Se llama SeekMp3. SeekMp3 es un nuevo motor de búsqueda de temas musicales que permite a los usuarios encontrar ese tema musical que deseamos escuchar o bajar, y como siempre, podemos acceder a él gracias a los motores de búsquedas que los encuentran en los espacios de acceso público de toda internet. Digamos que es como un "google" de música que hay por la red
Simplemente tenemos que introducir en el campo de búsquedas el nombre del artista o del tema que buscamos y nos ofrecerá unos resultados que podemos escuchar y descargar.
Aprovechemos la ocasión puesto que le auguro poco tiempo a este sistema. Al menos de forma abierta o gratuita si es que no se querellan contra ella y terminan quitandolo. Es demasiado bonito para que dure. El sistema falla un poco ya que muchas veces el resultado tiene poco o nada que ver con lo que buscamos pero por lo que he podido comprobar hasta ahora es muy rápido y efectivo.
Dando vueltas por internet he encontrado este programa. Video Trace otorga la posibilidad de generar modelos 3d a partir de imagen en movimiento, es decir de un archivo de video. El software permite otorgar “perfiles maestros” y ajustarlos en distintas secuencias del video, así el software puede calcular y proyectar automáticamente un volumen tridimensional del mísmo.
Soy una persona que habla por los codos. Muchas veces hasta me canso de oírme a mi mismo. Para todo siempre soy capaz de sacar unas frases. Pero esto..... , simplemente me deja sin palabras.
No es Paco de Lucia desde luego. Pero hay que ver como le "lucen" las cuerdas de una guitarra.
Audio de este Post para personas con problemas de visión
Este título tan extraño se debe a que lo que no consiguió nadie, lo van a lograr estas pequeñas maquinitas. Y me refiero al uso masivo del software libre en todo el planeta.
Prácticamente todo el mundo conoce el proyecto One Laptop Per Child que pretende construir portatiles low-cost, es decir de bajo costo, para que niños de países pobres puedan acceder a la cultura digital. Como consecuencia hizo su aparición el OLPC-XO, un portátil extremadamente básico que tiene entre sus principales virtudes su fiabilidad, su facilidad de uso y su autonomía.
Pero con lo que en un principio no contaban es que este modelo ha abierto la caja de Pandora de los truenos.
Este modelo ha sido el pistoletazo de partida de un nuevo segmento "nicho" de dispositivos portátiles que se caracterizan por varias cosas:
- Parecen ordenadores portátiles de un tamaño similar a un libro de texto o incluso menor.
- Tienen pantallas pequeñas ( de 7 a 9 pulgadas).
- El disco duro que poseen en una memoria tipo flash. Lo cual consigue que ahorren energía al carecer de piezas móviles.
- No suelen tener unidad lectora DVD o CD.
- Tienen gran conectividad ya que poseen en la mayoría de los casos tarjetas Ethernet, Wifi, infrarrojos.....
- Todos vienen de serie con software libre, basado en linux, para abaratar costes.
- Su precio es muy ajustado encontrándonse en un abanico desde los 100 euros a los 400 +
A continuación vamos a revisar algunos de los modelos que están a punto de inundar nuestros mercados ya que se prevén unas ventas sin precedentes como lo avalan los resultados comerciales que han obtenido en otros países donde ya han tenido la suerte de que se pusieran a la venta.
OLPC-XO
Esta laptop fue diseñada como un proyecto humanitario sin fines de lucro. El resultado es un dispositivo flexible, de muy bajo costo, con uso eficiente de energía y durable, con el que las naciones del mundo emergente pueden dar un salto de décadas de desarrollo inmediato transformando el contenido y calidad del aprendizaje de sus niños.
En contra podríamos decir que ha levantado mucha polémica en algunos países como Ecuador o Chile que participan en el proyecto. El problema es que para recibir estos ordenadores a nivel institucional tienen que comprometerse a hacer un pedido muy grande.
De todas formas en los Centros Educativos que ya se han probado parece que los resultados han sido satisfactorios.
Especificaciones
* Procesador: 433MHz AMD Geode
* Display: 7.5" LCD 1200x900 (black and white)/800x600 (color)
* RAM: 256MB DDR333
* HD/Storage: 1GB Flash w/ SD Expansion slot
* Wireless: 802.11b/g and 802.11s Mesh
* Puertos: 3 USB, Headphone, Microphone
* Bateria: 3.1Ah 6.5v
* AC Adapter: 12v @1.42A, 100-240v switching
* Dimensiones: 9.52 x 8.97 x 1.26"
* Peso: 3lbs 2.2oz
* Precio $400 con el programa "Give One, Get One" ó $200 para los gobiernos que se acojan al programa.
La apuesta de Asus y la estrella del momento en ciernes.
La línea de ordenadores portátiles Eee PC de Asus tiene una pantalla de 7 pulgadas, y puede correr con Windows XP o Linux, que en modo "fácil" (easy), ofrece un funcionamiento básico, suficiente para navegar por el internet.
Las tres Es vienen de la palabra "easy" en inglés (fácil), "fácil de usar, fácil para jugar y fácil para trabajar" (mmm... en inglés suena mejor). La Eee PC 701 tiene además conexión WiFi 802.11b y g, Ethernet, y modem, además de webcam, 512MB de RAM, y almacenamiento flash de 4, 8 o 16GB. Este portátil de 1 kg se prevé que tendrá un precio de sólo 300 euros cuando se comercialice en España.
De serie trae el SO Xandros, supongo que para ahorrarse el precio de los Windows aunque como he dicho parece que también es compatible con XP.
Por lo que he podido investigar por la red parece que el sistema Xandros no va todo lo fino que debiera y algunos usuarios han optado por instalarle el Xubuntu convirtiendo este aparato en una máquina mucho mas fluida en su funcionamiento y manejo.
No dispone de unidad lectora de Dvd's o Cd's pero si de lectora de tarjetas SD con lo que se puede ampliar bastante su capacidad de almacenamiento. Sobre todo teniendo en cuenta la bajada de precios de estas tarjetas de memoria y el aumento progresivo de capacidad que están experimentando en los últimos tiempos.
Especificaciones:
Pantalla:7" CPU & Chipstet :Intel mobile
CPU & chipset OS: Linux/ Microsoft Windows XP compatible
Comunicaciones: 10/100 Mbps Ethernet; 56K modem
WLAN: WiFi 802.11b/g
Tarjeta Gráfica: Intel UMA
Memoria: 512MB, DDR2-400
Almacenamiento: 4/ 8/ 16GB Flash
Webcam: 300K pixel video camara
Audio: Hi-Definition Audio CODEC; con altavoces estereo ; con micrófono
Vida de la batería: 3hrs (4 cells: 5200mAh, 2S2P)
Dimensiones y Peso: 22.5 x 16.5 x 2.1~3.5cm, 0.89kg
Los taiwaneses de E-Lead Electronic presentan su portátil de bolsillo al que la compañía describe como "un compañero de clase, un compañero de habitación y un compañero de viaje". El hardware está basado en torno a una CPU Via Eden a 1 GHz, tiene 512 MB de RAM, un disco duro de 30 GB, un teclado táctil (ya sabemos que suena confuso), y una pantalla de 7 pulgadas con retroiluminación LED. El Noahpad viene por defecto con una copia de Ubuntu 7.10 instalada, aunque si lo deseas, siempre le puedes meter tu disco de XP.
Entre los aspectos más interesantes de la unidad está su peculiar teclado "partido", que permite usarlo con solo los pulgares de ambas manos mientras se sujeta, y una bisagra especial mediante la cual podrás colocarlo en "posturas" poco habituales.
La respuesta de intel a este nuevo segmento y la prueba de que las empresas ven "dinerito" en estos trastos. Aunque quieran darle un cierto matiz educativo y altruista.
Estos no dejan pasar una.
Características del Classmate PC
Medidas: 245x196x44
Chipset: Intel 915GMS + ICH 6-M
Memoria: DDR2 256MB SO-DIMM
Pantalla: LCD de 7 pulgadas, 800x480
Almacenamiento: 1 GB NAND Flash
Audio: Stereo, parlantes y micrófono incluidos, salida de audífonos y entrada de micrófono
Conectividad: 10/100M Ethernet + WLAN 802.11 b/g
Otros: touchpad, tomador de notas con lápiz inalámbrico.
Energía: Bateria con adaptador a corriente, duración 4 horas aprox.
Aunque la foto es orientativa seguro que no se diferenciará mucho de ella el producto final.
Este es el modelo de referencia que ha diseñado VIA, aunque cada fabricante podrá adaptarlo a su gusto. Packard Bell ya lo está haciendo y lo presentará pronto para Europa.
Sus dimensiones son de 3 x 17 x 22.8 centímetros y en su interior lleva un procesador VIA C7-M a 1.2 GHz, 1GB de RAM y disco duro de 30 o 60 GB. Estas características le permiten ejecutar cualquier sistema operativo de un portátil coriente, como XP, Vista o Linux.
La pantalla tiene un tamaño de 7 pulgadas y dispone de conectividad por Wi-Fi, Bluetooth y Ethernet. La autonomía llega casi hasta las 5 horas y el peso del ordenador es de 850 gramos, haciéndolo fácilmente transportable.
Sueño del Dragón en mandarín es un ordenador portátil de bajo costo, 100 euros o 1000 yuanes, desarrollado por el Instituto de Tecnología Informática de la Academia de Ciencias de China.
Cuenta con un procesador Godson II (equivalente en potencia al Pentium III 500 mhz a 64 bits) y está dotado de un lector de DVD, así como también juegos digitales. El portátil chino lleva preinstalado un sistema operativo Linux propio y muy ligero.
Tiene el tamaño de un libro, 17 por 14 cm, y pesa un poco más de medio kilogramo.
El computador fue anunciado el 15 de marzo de 2006 por el experto Zhang Fuxin. Con este proyecto el gobierno chino se propone que todo el mundo pueda tener su ordenador personal. El ordenador es fabricado por Grupo Menglan, con sede en la ciudad Changsu, Jiangsu, que tenía planes de vender 100.000 ordenadores portátiles de bajo costo en 2006 (cosa que no he podido comprobar que así sucediera). Longmeng está dirigido a grupos de bajos ingresos y estudiantes de las áreas rurales.
Según ha declarado Sambora Chen, director de ventas de MSI en China, “la marca esta actualmente trabajando en una nueva línea de productos de bajo coste con los que abastecer la gran demanda existente de este tipo de configuraciones”. Hace ya tiempo que corrían rumores al respecto, sin embargo, las palabras de Chen vienen a confirmar los hechos.
Los primeros equipos de bajo coste, como los designa MSI, estarían basados en la nueva plataforma Shelton de Intel. Dicha plataforma integra procesadores Diamondville con un proceso de fabricación de 45 nanómetros y un voltaje inferior a los actuales con el fin de reducir al máximo su consumo. De esta forma, pueden ser integrados en la placa base sin necesidad de asociarles un ventilador, gobernados por chipset como el Intel 945GC o el SiS67. Intel introdujo Shelton durante el IDF (Intel Developer Forum) celebrado en Taipei en Octubre de 2007. Aunque Intel anunciase en su día que la plataforma Shelton está certificada para trabajar con Windows Vista, por el momento, los sistemas de MSI se comercializarían tanto con Linux como con una versión de Windows XP.
Chen también añadió que aunque las pruebas con procesadores Intel están muy avanzadas, no descartan la posibilidad de utilizar alguna versión de procesador del fabricante AMD. Tampoco dio muchos más detalles del proyecto, salvo que los equipos llevarán pantallas de 7 pulgadas y que su precio rondará los 308 dólares americanos, en función de la configuración.
Everex CloudBook
Por lo que parece este CloudBook integrará una pantalla de 7 pulgadas y según fuentes anónimas citadas en LinuxDevices, estaría gobernado por el sistema operativo gOS. El procesador será al parecer un Via C7 ULV a 1,2 GHz, y dispondrá de un disco duro de 30 GBytes. Esta última especificación es importante, ya que esa capacidad parece indicar que utilizarán discos duros convencionales en lugar de los discos Flash que usa el modelo de ASUS.
Este componente permitiría abaratar costes y ofrecer más capacidad, pero también influye negativamente en el consumo de energía - menos batería -, las tasas de lectura y escritura y el propio ruido del sistema.
Acer
Acer podría estar preparando algún portátil low-cost para hacerle frente, o al menos dice el periódico chino Commercial Times. Estos portátiles contarían con pantallas de 8 y 9 pulgadas y serían comercializados a mediados de año con un rango de precios que competiría directamente con el Eee. ASUS por su parte no se queda quieta, así que ya pueden correr los ingenieros de Acer.
El amigo Indiocabreao (Daniel Cremades) ha translado su repositorio Guadausers a una nueva dirección. A partir de ahora el repositorio estará alojado en el sitio Tuxfamily.org...el mismo donde aloja Treviño su repositorio o también donde está alojado el proyecto Gparted. Ahora con la nueva ubicación, cuenta con un mínimo de 1 GB de espacio y con posibilidad de ampliación, los usuarios de Guadalinex podremos disfrutar de un repositorio de terceros en condiciones. Además, el repositorio cuenta con un blog ubicado en 1&1 y basado en Wordpress, en el cual podremos estar al día del contenido del repositorio. http://guadausers.es/ Es una pena que los desarrolladores de guadalinex no hicieran un hueco en los servidores de la Junta para albergar este proyecto. Pero por lo menos contamos con una iniciativa independiente de los organismos institucionales. El que no se consuela es porque no quiere. La nueva versión de Guadausers, tiene algunas ventajas sobre anteriores:
- Un dominio .es ahora al blog se puede entrar a traves de http://guadausers.es/ - También está integrando en las entradas del blog apt-url esto significa que ahora instalar un programa, será tan facil como darle al boton Instalar (teniendo el repositorio añadido), podemos instalar facilmente desde el mismo navegador firefox. - Vuelta a Wordpress como Blog - No cuesta ni un €uro. - Repositorio MAS amplio (1Giga ampliable)
La direccion del repositorio es la siquiente:
deb http://download.tuxfamily.org/guadausers/guadaV4/ ./
Felicidades a todos los usuarios de este magnífico repositorio y GRACIAS Daniel. La gente como tú sois los que estáis haciendo grande a Guadalinex. Espero que esto lo reconozca alguna vez la “administración competente”
Después de 10 duros meses de trabajo hoy por fín han sacado a la luz un nuevo videojuego "Nimuh en busca del tesoro andaluz" que podemos descargarnos gratuitamente desde: http://www.nimuh.com De los creadores de Supertirititran , un juego que tuvo un gran éxito.
Podremos disfrutar de las aventuras de Nimuh por Andalucía. Además, si queréis, tenéis un creador de misiones donde podréis inventaros vuestra propia aventura como: "Nimuh en la costa del sol", "Nimuh en Londres" o hasta "Nimuh y el software libre".
El amigo javielinux pidió ayuda en el foro de guadalinex y yo hice una pequeña contribución mandándole unas fotos que saqué en una visita a Nerja.
Tiene muy buena pinta y para variar en esto de los juegos parece que es educativo e incluso útil para usarlo en el colegio.
Pues eso, que a punto de terminar las fiestas se me ha ocurrido ser original y felicitarlas a tod@s.
Bueno peor le pasó a aquel individuo que llegó al bar diciendo: "feliz año nuevo a todos" "Feliz año nuevo a todos"...... Harto de oirle un parroquiano del establecimiento le contestó "Como que feliz año nuevo a todos. QUE ESTAMOS EN AGOSTO". Y el primero le contestó: "Ozú que bronca me va a echar mi mujer.... nunca me había retrasado tanto"
Audio de este Post para personas con problemas de visión
"He visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas mas allá de un Atari. He visto pantallazos azules brillando en la oscuridad cerca de la Puerta de Purchena. Todos esos.. momentos... se perderán en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. Es tiempo de Linux."
1.- Probando la antena pringles usb. 2.- Atajos de teclado en Open Office. 3.- Mis programas favoritos. 4.- Instalar tableta digitalizadora Trust TB-6300 en Ubuntu