miércoles, 21 de abril de 2010
Imagenloop. Otra web para colgar tus fotos y el Miércoles Santo en Berja.
En esta ocasión he elegido las fotos del Miércoles Santo en Berja -Almería-
Este día procesiona la Real e Ilustre cofradía del Cristo de la Buena Muerte y De María Santísima de la Amargura.
En esta ocasión mi hija mayor salió en la procesión por lo que estaba muy contenta.
Volviendo al asunto de la página imageloop diré que es otra opción mas muy simple. No tiene opción para acompañarla con sonido pero en su favor diré que no es necesario registrarse para usar sus servicios.
Aquí pongo una muestra mas de mis fotos. Se sobradamente que no son muy buenas pero hay alguna que a mi particularmente de gusta mucho. Espero que os sirva para haceros una idea de como es la Semana Santa de mi pueblo.
enlace| imageloop
domingo, 11 de abril de 2010
Slide. Martes Santo en Berja -Almería-
Slide es otro servicio que nos permite subir nuestras fotos que podemos aderezar para su visionado con efectos de varios tipos e incluso música aunque tengo que decir que no es tan versátil ni configurable por nuestra parte como lo era photopeach.
No te permite subir tus propios mp3 ni siquiera pagando pero si te permite usar sonido de videos de youtube (al igual que photopeach).
Al final crea un archivo flash y te proporcionan un código para que podáis insertarlo donde queráis.
En esta ocasión he subido las fotos de la procesión del Martes Santo de mi pueblo, Berja en la provincia de Almería. Procesionaba la Cofradía Sacramental de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima de las Mercedes.
sábado, 3 de abril de 2010
Domingo de Ramos en Berja -Almería-
Para las fotos que realicé el Domingo de Ramos con la Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y María Stma. del Amor y la Esperanza (mas conocida en el pueblo como "la Burriquita" ) voy a usar el servicio de Photopeach.
Este servicio te permite en la versión gratuita subir hasta 30 imagenes y usar mp3 que ellos te proponen. También te permite usar el audio de algunos vídeos que hay por Youtube.
En mi opinión esto limita mucho este servicio frente a otros que ya existen en la Red pero es una opción muy válida puesto que te permite poner comentarios a las imágenes que se van viendo.
Solo tenéis que registraros para empezar a usar su versión gratuita.
Domingo de Ramos Berja 2010 on PhotoPeach
Además permite dejar comentarios en el mismo archivo flash que crea así que si os parece bien podéis dejarme un comentarios sobre que os parecen mis fotos.
No seáis muy duros.
Enlace | Photopeach
domingo, 28 de febrero de 2010
Construye posters desde tu impresora con BLOCKPOSTERS.COM
Hoy vengo con un post sobre una página que he encontrado hace poco y que puede ser de mucha utilidad sobre todo en los colegios que siempre estamos preparando carteles de ciertas dimensiones para dias concretos. Se trata de blockposters que es una web donde se puede hacer un megaposter de una foto o de un archivo gráfico que nosotros queramos dividiéndola en tantos folios como queramos para que podamos imprimirla con nuestra impresora.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Instalar la Slimline Design Tablet TB-6300 de Trust en Ubuntu
Todos los que les gusta la fotografía o el diseño gráfico saben de sobra lo importante que es un tarjeta digitalizadora. Este es un dispositivo que te permite manejar el cursor con mucha mas precisión que con el ratón.
domingo, 30 de agosto de 2009
Foto DNG. Revista gratuita de fotografía digital
No solamente soy un seguidor del software libre sino que también me gusta mucho la fotografía. Por ello os pongo por aquí la web de una revista de fotografica. Hace tiempo que la conozco pero hoy me he decidido a poner un enlace directo a su web ya que todos los meses sacan un número en pdf que se puede descargar y verlo tranquilamente en el ordenador.
Han cambiado la apariencia de su web y entre las novedades, podemos destacar la integración tanto de la Red Social como del grupo Flickr en la página principal de la revista. Podremos ver las fotos de los concursos que van convocando.
Al entrar en la página de descargas, veremos sólo el número actual, pudiendo mostrarse los demás números con el menú lateral izquierdo, además de existir una página de acceso directo a cada número.
Llevan ya unos cuatro años con 36 números publicados que os aconsejo que descarguéis y miréis detenidamente si os gusta esto de la fotografía como a mi.
enlace | web de Foto DNG
jueves, 26 de febrero de 2009
Que debemos tener en cuenta al hacer una foto con cámara digital respecto a la analógica

Una vez visto cual es el formato mas aconsejable a utilizar cuando realizamos una captura fotográfica con una cámara digital, es el momento de hablar de como debemos realizar dicha captura. A la hora de medir la luz que diferencias debemos tener en cuenta entre el sistema tradicional (carrete o analógica) y la fotografía digital.
La diferencia básica es que mientras en la fotografía clásica se exponía midiendo hacia las sombras, en la fotografía digital se expone para las luces.
La razón de esto es que mientras que en la fotografía tradicional, la película funciona de manera similar a como lo hace el ojo humano, trabajando de forma no lineal (cada diafragma deja pasar el doble de luz que el siguiente), los sensores digitales tienen una respuesta completamente lineal: únicamente cuentan fotones y generan a partir de ellos una señal eléctrica directamente proporcional al impulso lumínico.
La consecuencia de esa linealidad, mientras que el diafragma de la cámara deja pasar el doble de luz que el que le sigue (eso no ha cambiado), es que la información de la captura se almacena principalmente en los niveles más brillantes.
Esta retahíla que puede parecer muy complicada, lo vamos a entender mas facilmente si prestamos atención a esto mismo pero dicho de otra manera.
Si el sensor de nuestra cámara es capaz de captar seis diafragmas distintos con nivel de detalle, el primero (para una cámara normal de 12 bits) capta 2.048 niveles de información, el siguiente 1.024, el siguiente sólo 512 y así sucesivamente, hasta el punto que el último diafragma captado sólo recoge 64 niveles.
En conclusión esto significa básicamente que en la fotografía digital captada por los sensores, ya sean CCD o CMOS hay mucha más información en las luces que en las sombras.
Por eso la mejor manera de exponer en digital, sobre todo en escenas de bajo/medio contraste, se hace midiendo puntualmente a las luces más altas en las que queremos conservar detalle (descartando reflejos especulares y brillos) y sobreexponiendo entre 1,5 y 2 EV a partir de esa medición, para obtener un histograma desplazado a la derecha hasta el punto de casi reventar las luces altas pero sin llegar a hacerlo.

donde quería que se conservara el detalle y subí 1,5 el diafragma.
Esto es lo que se llama comúnmente "derecheo del histograma". Y desde luego es conveniente disparar en formato RAW para que cuando lo “revelemos” en nuestro PC llevemos el histograma a su sitio.
Con ello recogemos la máxima información captada en todas las zonas del sensor sin obtener por ello un aumento del ruido y un empastamiento de las zonas de sombra. Logrando así una fotografía con mayor riqueza de colores y con muchos mas mátices.
Este es un error en el que se suele incurrir sobre todo si acabas de pasarte de la fotografía analógica a la digital puesto que cuando se hacía la fotografía con la película negativa (y a veces también en la diapositiva) se recurría a menudo a subexponer para obtener mayor saturación y colores más vivos, pero exponer de ese modo en digital daría lugar a pérdidas de información y sobre todo a la aparición de ruido y empastamiento de las sombras.
Mientras en la fotografía clásica la tendencia lógica era subexponer teniendo en cuenta las sombras, en la fotografía digital la norma es sobreexponer teniendo en cuenta las luces altas.
Este es además otro motivo mas para disparar en RAW ya que nos permitirá usar esta técnica del derecheo del histograma. Sin embargo si disparamos en JPG no tiene mucho sentido derechear el histograma porque no se pueden recuperar los mismos niveles que en RAW.
Esto es así porque el JPG trabaja con muchísimos menos niveles (8 bits contra los 12-16 del RAW).
¿Debemos derechear el histograma si queremos hacer una foto en JPG?
Si optamos por dispara en JPG el modo de exposición debe ser normal, sin derecheo, aunque cambia con respecto a la fotografía convencional que sigue siendo preferible una ligera sobreexposición a una subexposición; las sombras se siguen empastando y aparece el ruido al levantarlas.
En JPG hay que disparar previendo no tener que editar... para editar el RAW es muy superior, mientras que con el JPG tener que editarlo ya supone sumar pérdidas a su nivel de calidad inferior.
En conclusión
1.- Si disparamos en RAW debemos medir en la zona de luces altas que queremos conservar detalle y subir en tre 1´5 y 2 diafragmas para conseguir la máxima información disponible.
2.- Si disparamos en JPG debemos medir en la zona de luces altas que queramos conservar detalle y ajustar el diafragma.
viernes, 9 de enero de 2009
Archivos RAW en la fotografía digital

El post de hoy llevaba tiempo preparandolo, pero lo que mas trabajo me ha costado es decidirme por el enfoque que le iba a dar. No había escrito una entrada sobre fotografía desde hacía mucho, así que me voy a resarcir un poco con esta serie de artículos.
1.- Que son los archivos RAW
Si buscamos en la Wikipedia el significado de "RAW" nos dirá que es un formato de archivo digital de imágenes que, a diferencia del formato más popular, JPG, no emplea métodos de compresión de datos con pérdidas de calidad. Por asociación con la fotografía analógica, también suele conocerse el formato RAW como negativo digital.
2.- Por qué es interesante este formato.
El formato RAW se usa en aquellos casos en los que es conveniente archivar una fotografía tal como ha sido captada, sin ningún tipo de manipulación por parte de la cámara, para poder procesarla posteriormente en el ordenador mediante un programa de tratamiento de imágenes. Este procesado lo hace habitualmente la cámara de fotos para guardarlas en formato jpg pero si conseguimos el archivo en RAW (en crudo) podemos hacer el procesado en nuestro ordenador sin perder ningún dato y dándonos otra oportunidad si no calculamos bien la apertura del diafragma o la velocidad del obturador.
Si tenemos en cuenta la conversión de los datos extraidos directamente del sensor (normalmente 12 bits en los archivos RAW) a los 8 bits del formato JPG, la pérdida de la información recogida es de un 33% y la posterior compresión propia de dicho formato (más pérdida de información), la diferencia de calidad es muy notable de los archivos JPG con respecto a los RAW.
Todo este rollo de datos nos servirá para entender mejor que cuando hacemos una foto en RAW para procesarla en nuestro ordenador, nosotros controlaremos la conversión tranquilamente haciendo los ajustes que creamos necesarios en lugar de dejar ese trabajo para la cámara.
La diferencia de revelar nosotros a que lo haga la cámara estriba en que podemos llegar a la misma imagen con un fichero rico en información tonal y con gran capacidad para ser editado con calidad en Gimp o en Photoshop , o bien un fichero con una pobre información que nos deje poco margen de mejora cuando tengamos que editarlo un poco.
3.- ¿Que pegas nos podemos encontrar al disparar en RAW?
La mayoría de cámaras de fotos guardan los ficheros en formato JPEG pero cuando "captan la luz" (hacen la foto), capturan los datos en forma digital usando un algoritmo matématico que depende del modelo y la marca de la máquina. Por ello podemos decir que cada fabricante tiene su propio RAW.

Cuando disparamos con una cámara compacta normalmente captura en RAW y luego convierte a JPG. Nosotros veremos solo este último formato ya que el RAW lo borra rápidamente, no permitiendonos en la mayoría de los casos acceder a él.
Cuando usamos una cámara de cierta cálidad o directamente una réflex, esta nos permite, en la mayoría de los casos, guardar las fotos en RAW, en JPG, en TIFF y algunas en RAW + JPG.
El archivo RAW, si bien contiene toda la información de color dada por el convertidor analógico digital no puede ser directamente visto como una normal imagen RGB, dado que lo que se encuentra en el archivo es una especie de “mosaico” que no es simple de interpretar. Tanto la electrónica de las cámaras como los programas específicos para tratar las imágenes tienen primero que decodificar ese mosaico.
Existen diferentes algoritmos matemáticos para eso, pero básicamente se trata de interpolar los elementos del mismo color para construir tres imágenes monocromáticas, las cuales vienen superpuestas para formar la imagen final.
Pero este no solo es el único problema que nos podemos encontrar cuando trabajamos con archivos RAW. Otra pega muy importante es que, como he dicho anteriormente, no existe un único sistema RAW. Cada fabricante tiene su propio archivo RAW. Incluso dentro de la misma marca en ocasiones varía según el modelo. Cuando compramos una cámara que nos permite el acceso a los archivos RAW (en bruto, en inglés), esta viene con un software específico para poder interpretar estos datos en nuestro Pc.
4.-¿Como revelamos un RAW?
Para poder convertir este formato digital a otro con el que podamos trabajar para editar la foto, primero debemos revelarla. Esto significa convertir el archivo RAW original a TIFF o JPG según sea el caso. Cada cámara trae su propio software para editar su propio archivo RAW con lo cual se hace poco práctico si tenemos que manejar varias cámaras o simplemente cuando la cambiemos por otra mas moderna.
Por ello, se hace conveniente usar un programa que sea capaz de interpretar todos los distintos archivos RAW independiente de la marca y modelo de la cámara.
Existen multiples programas para ello, pero yo evidentemente en un futuro me centraré en programas libres basados en su mayoría en software no propietario.
5.-¿Como se lleva Linux con este formato?
El mejor programa para editar nuestras fotos en GNU/Linux es sin duda GIMP, pero este no puede manejar directamente imágenes RAW, ni siquiera los archivos TIFF que se sacan directamente de él, ya que estas traen su información de color en 16 bits.

Los que adoramos este programa sabemos que la única pega que se le podría poner en comparación con el programa referencia (photoshop) es que no puede procesar archivos de 16 bits, aunque si hay programas que permiten importar fichero RAW en GIMP realizando las correcciones necesarias (brillo, contraste, color…) antes de convertirlos en ficheros RGB de 8 bits.
En próximos artículos hablemos sobre los programas que necesitaremos para trabajar con estos archivos en GNU/Linux. Daremos un repaso general al proceso desde la captura con la cámara, pasando por el revelado y terminaremos con la edición.
6.-¿Existen alternativas?

En el año 2005, un grupo de aficionados a la fotografía creó el proyecto OpenRAW, para centralizar la búsqueda de soluciones a este problema. En su página web podemos encontrar una propuesta de soluciones y por desgracia, una lista muy corta de fabricantes que apoyan este proyecto.
No se ha avanzado mucho hacia la solución que muchos esperábamos: un nuevo formato RAW suficientemente potente para importar toda la información que los fabricantes se dignen a darnos con sus formatos, y para no encontrarnos con un problema cada vez que aparezcan nuevas tecnologías en la fotografía digital.

Adobe, por otro lado, decidió aprovechar un hueco donde nadie tenía una propuesta clara y tratar de crear un estándar, igual que hizo con el formato PDF. Su propuesta es el estándar DNG, un formato propietario pero de libre uso, capaz (según ellos) de importar los datos de otros formatos RAW. En poco tiempo han conseguido que no sólo se utilice en su software, sino que algunos fabricantes de cámaras adopten su formato como nativo para sus equipos, bien porque no tenían ningún software decente para tratar las fotos en sus antiguos formatos, o bien porque directamente no tenían presencia en el mercado y así se ahorraban tener que invertir en crear un formato nuevo.

Ahora mismo, DNG es una alternativa real y útil para muchos. Fotógrafos de conocido renombre como Jose Maria Mellado, en su libro "Fotografía digital de alta calidad" recomiendan directamente convertir las fotos a este formato al importarlas y olvidarse de los antiguos formatos. Pero claro, esto se debe a que él trabaja con muchas marcas y cámaras diferentes, con lo cual se hace complicado instalar el software de todas ellas y aprender a dominar todos los programas que trae cada una de ellas. Además, usa casi exclusivamente Photoshop y este formato está plenamente integrado en él al pertenecer ambas a Adobe.
Próximamente seguiremos con este tema. En un nuevo post hablaremos de como realizar la captura para conseguir un buen archivo en RAW.
Enlace|Openraw
domingo, 5 de octubre de 2008
Gimp 2.6 en Ubuntu Hardy

Esta nueva versión viene acompañada de muchos cambios especialmente en su interfaz gráfica. Para conocer cuales son los cambios más importantes pueden consultar las notas sobre la liberación de esta versión.
En la página de Getdeb podemos instalar fácilmente GIMP 2.6 en Hardy desde esta página donde podremos elegir que versión queremos (32 o 64 bits).
Una vez situados dentro de la página de descargas, veremos que hay 6 paquetes deb.
Para no complicarnos con las dependencias, es preferible descargar los 6 paquetes a nuestro disco duro en lugar de abrirlos con Gdebi.
Una vez descargados, abrimos un Terminal y navegamos con el comando cd hasta la carpeta donde tenemos los archivos.
Procedemos a la instalación escribiendo:
sudo dpkg -i *.deb
Eso es todo, ya podemos disponer en Hardy de Gimp 2.6.
EDITADO
Acabo de encontrar otro método mucho mas fácil para intalar la última versión de gimp.
Simplemente tenemos que agregar el repositorio de Getdeb y actualizar la versión que tenemos. Lo explico aquí en un paso a paso para ver mucho mas fácil.
1ª ETAPA - Vamos a obtener la última GIMP 2.6 deb en Getdeb.net.
1.- Abre un terminal ( ALT + F2 ) y a continuación escribe este comando:
gksudo gedit /etc/apt/sources.list
2.-Pega al final del archivo:
deb http://ubuntu.org.ua/ getdeb/
Guarda el archivo y salir.
3.- Ahora ejecuta lo siguiente en el terminal:
sudo apt-get update
2ª ETAPA Ha llegado la hora de obtener el GIMP 2.6
4.- Escriba el siguiente comando en un terminal:
sudo apt-get install gimp
Esto actualizará tu GIMP 2.4 a GIMP 2.6.
3ª ETAPA (Opcional aunque aconsejable) Vamos a quitar el Getdeb.net de la lista de repositorios
Como hemos añadido el repositoiro Getdeb.net en nuestro sources.list y teniendo en cuenta que no es un repositorio oficial de Ubuntu, cuando hagamos un "apt-get update o apt-get upgrade", los paquetes de Getdeb pueden mezclarse con las fuentes de Ubuntu. Podríamos tener algún problema con las dependencias.
5.- Abrimos otra vez un terminal (ALT + F2 a continuación, escriba gnome-terminal) y escribe el siguiente comando:
gksudo gedit /etc/apt/sources.list
6.- Borramos la última línea que escribimos anteriormente:
deb http://ubuntu.org.ua/ getdeb/
o simplemente le colocamos una # delante para anularlo
Guardamos el archivo y salir.
7.- Ahora volvemos a ejecutar el siguiente comando en el terminal:
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
Hala, ya tendremos el GIMP 2.6 ejecutandose en Ubuntu 8.04 - Hardy Heron sin problemas.
A disfrutarlo, espero que os sea de utilidad.
miércoles, 18 de junio de 2008
Escuelas deportivas municipales
Después de babear un buen rato y de cumplir como padre con la cámara de video por fin tuve tiempo de coger mi cámara favorita (la de fotos) y sacar algunas instantáneas del momento.
Aquí subo una que me gustó como quedó. Si os gusta a vosotros también pues mandarme un mensajillo y me dais ánimos.

Si queréis podéis hacer click en el enlace de abajo donde también aparece un video.
Enlace | video
lunes, 19 de mayo de 2008
Instalar Brother DCP135C en Ubuntu
El viernes pasado instalé en mi portátil la última versión de Ubuntu. Hasta ahora no había podido instalar ninguna, teniéndome que conformar con las distintas versiones de Guadalinex.
Me he pasado a Hardy porque trae su software mucho mas actualizado que la última versión de la distro andaluza. Fundamentalmente GIMP que trae una versión mucho mas moderna que la que viene con Guadalinex.
Hace unos meses que adquirí una impresora multifunción Brother DCP135C que pretendía instalar en red y usarla desde mi portátil con el wifi. Busqué la manera de instalarla en Google y me fue imposible, posiblemente por mi infinita torpeza, y después de muchas pruebas al final lo he conseguido. Aquí lo trascribo para recordarlo en el futuro y que cualquiera que lo necesite lo siga.
Es una verdadera tontería pero si que es muy sencillo y muy útil.
Lo primero que tenemos que hacer es abrir synaptic y buscar el siguiente paquete
brother-cups-wrapper-extra
Synaptic se encargará de buscar las dependencias necesarias e instalarlas.
Después simplemente debemos abrir Systema -administración-impresoras.
Añadir impresora nueva
Luego elijo windows printer via Samba, ya que la impresora está instalada en un Pc que tiene habitualmente Windows.
En la pestaña "navegar" buscas la impresora en cuestión.
Cuando tengas que instalar el controlador buscalo en brother y seguro que te aparece ya para la impresora DCP135C.
Finalmente Aceptar y ya puedes imprimir la página de prueba.
Espero os sea útil.
EDITADO el martes 14 de octubre de 2008
Después de ver el comentario recibido he pensado en poner como instalar el escaner de esta multifunción. Yo realmente no lo uso porque la tengo conectada a un equipo con windows e imprimo con mi portátil que tiene ubuntu a través de la red con la receta que viene mas arriba pero ahora comentaré como hacerle funcionar el escaner también con ubuntu 8.04 para que la receta este completa.
1.- Primero debemos bajarnos el siguiente paquete de esta dirección.
-Es el controlador del scaner:
http://solutions.brother.com/linux/sol/printer/linux/sane_drivers.html
bajar el archivo Brscan2-0.2.4-0.i386.deb (usuarios debian 32 bits)
2.- Desconectar la impresora he instalar el driver para el scanner: Brscan2-0.2.4-0.i386.deb haciendo doble click sobre él. Una vez instalado abrir una terminal y hacer los siguientes pasos:
1) Escribir en una terminal:
gksudo gedit /etc/udev/rules.d/40-basic-permissions.rules
Si no deja, teclear Alt+F2 y escribir
gksudo nautilus
Entonces abrir el archivo 40-basic-permissions.rules que está en la siguiente ruta: /etc/udev/rules.d/40-basic-permissions.rules. En él se cambia lo siguiente:
2) Cambiar “0664″ por “0666″ en la seccion “USB devices”.
De forma que antes del cambio esta:
# USB devices (usbfs replacement)
SUBSYSTEM==”usb”, ENV{DEVTYPE}==”usb_device”, MODE=”0664″
SUBSYSTEM==”usb_device”, MODE=”0664″
Y Despues del cambio este asi :
# USB devices (usbfs replacement)
SUBSYSTEM==”usb”, ENV{DEVTYPE}==”usb_device”, MODE=”0666″
SUBSYSTEM==”usb_device”, MODE=”0666″
3.- Reiniciar el ordenador y lanzar el programa Xsane.
El scaner ya debería funcionar.
sábado, 10 de mayo de 2008
Nieve en Capileira

Hace tiempo que no publico nada en el blog. Ahora ando liado con otros asuntos y me niego a repetir lo que en otros blogs se cuentan con tal de rellenar hueco. Así que fiel a mi idea procuro exponer siempre que puedo mi propio material.
Aquí vuelvo con una foto que hice hace unos 4 años en un puente del Día de Andalucía. Estuve atrapado en el Pueblo durante unos 3 días ya que tenía el coche aparcado en una zona del pueblo que la nieve caída me impedía acceder a la carretera.
La estampa es muy bonita pero no quiero ni contaros el agobio que tenía en el cuerpo ya que tuve que faltar al trabajo.
La calidad no es buena ya que la cámara con la que hice esta foto fue la primera digital que tuve. Una Airis que me "regaló" terra cuando contraté el ADSL con ellos (hace ya al menos 2 o tres años que no lo tengo con ellos). Podeís así haceros una idea de la calidad del aparato. Aunque me sirvió para que aumentaran mis ganas por tener una cámara digital de calidad.
La he pasado a blanco y negro y la he editado por zonas (método Mellado) siguiendo los consejos de mi nueva adquisición, el libro Fotografía Digital de Alta Calidad de José María Mellado, del que haré un artículo en el blog mas adelante. Como no uso el photoshop por razones obvias para todo aquel que me sigue en este espacio, he transportado los pasos lo mejor que he podido para realizarlos con el programa GIMP, y este ha sido el resultado.
martes, 22 de abril de 2008
La vieja cementera
Este programa cada día me gusta mas. Es increible que este programa sea gratuito y sobre todo libre. Tiene versiones para windows y lo que es mas importante, para linux.
Para un usuario medio es un programa de edición fotográfica sobradamente eficiente así que, ¿porqué seguir pirateando otros programas de pago?

jueves, 20 de marzo de 2008
Construye tu propia mochila fotográfica
Aunque algunas marcas fabrican mochilas fotográficas que no lo parecen, la mayoría dan el "cante".
Para empezar comentaremos los ingredientes necesarios.

1 Mochila. Yo elegí una tipo bandolera que solo tiene un tirante y que ya explicaré mas adelante el porqué.
1 alfombrilla de las de acampada. Yo cogí una de esas de espuma.
1 Unas tijeras
1 Cola de contacto. Supongo que con pegamento de este que se aplica con una pistola viene mejor porque se notará menos que con la cola de contacto que yo utilicé. Pero era el material que tenia mas a mano y me ha venido muy bien.
Desarrollo
Primero tomé la medida poniendo la mochila encima de la espuma y repasando con un rotulador. Como ví que la espuma era demasiado fina corté otra pieza igual y la puse doble.

Tener en cuenta que para pegar correctamente con la cola de contacto es necesario extender una fina capa y esperar unos 10 minutos. Después de esto coge bastante consistencia.

Yo le he puesto un compartimento para la cámara, otro para mi teleobjetivo 70-300, para las pilas, y un paño antiestático que me gusta llevar encima para limpiarlo todo. Tu puedes hacerlo como quieras.

Y ya solo nos falta meter la pieza dentro de la mochila.





domingo, 23 de diciembre de 2007
Galeria de Fotos
Se llama slide.com.
Es muy sencillo subir las fotos que querais desde vuestro ordenador y mostrarlas en una presentación. Además desde la página tienes acceso a tus fotos en flickr o en otros sitios similares sin tener que desplazarte a web de origen.
Después incluso te suben el post a tu blog y todo con unos sencillos pasos muy intuitivos y todo sin registrarte siquiera.
Es una buena alternativa para todos aquellos que quieran enriquecer sus blogs y páginas webs personales mostrando sus fotos de una forma fácil, rápida e intuitiva.
Y desde luego es grátis.
Estas fotos de muestra son de Capileira - Granada -. Mas adelante iré subiendo mas fotos para que disfruteis los que no conoceis esta zona de sus magnificos paisajes.
miércoles, 3 de octubre de 2007
MI PEQUEÑA JOYA (Pentax K100D)

PENTAX K100D
Si, queridos amigos y seguidores, como ya comenté soy un pequeño gran apasionado del arte y sobre todo de la fotografía.
Hace casi un año que tuve la suerte de poder comprarme esta pequeña joya que os muestro a continuación (Gracias Alicia).

La encontré por casualidad
"Si buscais la opinión de un experto, siento decepcionaros, la mía no es la que buscais. Pero si puedo explicar mi experiencia y porqué elegí esta cámara.
Acabo de dar el salto a las reflex digitales y tenia en mente una canon o una nikon, como supongo que la mayoría de los novatos.
Así que entré en esta web y en otras muchas e indagué por los foros para ver que opinaba la gente de uno y otro modelo.
De momento me dí cuenta que en esto de las cámaras la gente se divide en dos grandes grupos. Canonistas y nikonistas.
Yo iba buscando una canon, la 350 o la nikon d50. Me gustaba mucho mas la primera pero el precio era un poco elevado para mi.
Había oido hablar de la dificultad de limpiarle el sensor y de lo facilmente que se ensuciaba (supongo que como todas las reflex digitales) además parece que el objetivo que trae de serie no es ninguna "joya", por lo que se recomienda comprar un cuerpo y luego un objetivo un poco mas decente (osea mas dinero). Y de la nikon me echó para atrás las duras críticas de la gente hacía la casa que la distribuye en España. Sobre lo caro que era repararla y el mal trato al cliente. Parece ser que esta trae de serie un objetivo mas decente pero luego dicen que es un poquito mas parca en características.
Estaba en estos dimes y diretes cuando vi por casualidad la pentax.
De esta camara no ví ni una sola crítica negativa. Todo el mundo hablaba bien de ella. La última la acabo de leer en un reportaje de OCU compra maestra donde la recomiendan por su relación calidad -precio.
La gente decía que era una cámara de iniciación. Con un objetivo de serie bastante decente (el 18-55).
Tiene todo lo que en un principio puedes necesitar para iniciarte en la fotográfia. Controles manuales, modo de previsualización, capturas en jpg y raw, .....
Algunos le ponian la pega de las pilas, ya que no tiene batería y la verdad es que yo iba buscando algo así. El tema de las baterias supongo que tendrá gustos como colores pero dentro de unos años cuando dejen de fabricarla seguramente no echaré de menos ese modelo de batería que ya no "se hace". Pilas siempre habrá y seguramente cada vez tendrán mas autonomia si las compramos recargables. Además si en un momento te ves en un apuro, facilmente te acercas a una tienda e incluso una gasolinera y ya está.
Por otro lado funciona con las memorias sd y mmc, las mas baratas . Además con la ultima actualización de este tipo de memorias puedes utilizar 2 gigas.
En el aspecto técnico tiene muy buenos elogios en el tratamiento del color, del ruido en isos relativamente altas (hasta 800 aceptable) y solo la pega de la rapidez en el disparo de ráfaga. Pero como alguien mas dijo por aqui, tampoco se necesita mucho mas, no?.
Luego la comparé con su hermana la Samsung y todos son elogios.
O por lo menos muy pocas críticas o al menos yo no las he encontrado.
Después de tres semanas con ella, buah!!!!!!!
menudo salto mortal de una compacta a una reflex.
El tamaño está muy bien para los recien llegados, supongo que con el tiempo me gustaría algo mas grande como la k10, pero es manejera y fácil de llevar.
Solo le encuentro una pega.
Yo le cambiaría la posición de los botones de sitio. El de guardar con seguridad una foto por el disco dial para cambiar la velocidad del obturador y la apertura del diafragma. Esta rueda está muy cerca del visor y dificulta un poco su uso tenerlo tan cerca del ojo cuando apoyamos la camara en la cara.
Pero bueno, es una impresión mia de novato.
Supongo que con el tiempo mis prioridades y mis requerimientos serán mayores, o quizás nó.
Yo desde luego la recomiendo feacientemente.
Una cámara reflex digital, con un objetivo 18-55 mm, trae el parasol, un juego de pilas en la caja y en pixmania te regalan un cargador con 4 pilas recargables duracell. Y todo ello no llega a 600 euros.
¿Alguien da mas por menos?"
Y aquí un vídeo.
Repito no dejeis de visitar http://www.quesabesde.com